El catnip (nepeta cataria), conocida en español como menta para gatos, es una planta con propiedades estimulantes en los gatos. Algunos la consideran una droga sin sentido, otros un beneficio psicológico y unos pocos un complemento alimenticio.
"... pasarán o a un estado de exaltación y juego, o a un estado de placidez y relajación..." |
Centrándonos en los felinos, éstos se sienten muy atraídos por una sustancia que libera el catnip, la nepetalactone, un compuesto orgánico volátil. Al olerlo, el gato se acercará curioso y, cuando aspire profundamente su fragancia, lo masticará, comerá, restregará su pelaje contra él, arañará, etc; se embriagará y, como también nos pasa a los humanos, pasarán o a un estado de exaltación y juego, o a un estado de placidez y relajación, depende de cada gato. El efecto dura apenas unos 10 minutos y no puede repetirse, aunque se administre grandes dosis, hasta 1 o 2 horas después. Incluso la ignorarán durante este periodo de reposo o latencia, si bien recuperan el interés pasado dicho tiempo.
Observaciones y peculiaridades del catnip:
- El catnip sólo afecta a un grupo de gatos que presentan un determinado gen, pero no te preocupes, es bastante numeroso y tu gato posiblemente esté en él.
- No afecta a gatitos menores de 3 meses. Seguramente porque la madurez de su sistema nervioso no es suficiente para que la nepetalactone produzca su efecto sobre el mismo.
- Aunque muchos lo comparan con drogas de abuso humanas, no se han notificado casos con dependencia, ni efectos secundarios adversos, ni es tóxico a ningún nivel.
- Si presenta tolerancia, es decir, a medida que se usa va perdiendo su efecto. No obstante, se da sólo si se superan ciertos umbrales o niveles, particulares de cada gato. Por ello, es aconsejable administrarlo con moderación, sin abusar de él y consiguiendo una dosificación que mantenga vivos los efectos y disminuirla si observamos que van a menos. Algunos gatos son capaces de administrarse el catnip, lo cual es toda una suerte.
- No es un afrodisíaco, es decir, afecta al gato esté o no esterilizado.
- Si se introduce o restriega en juguetes obtendremos un mezcla explosiva de diversión.
- Cuanto más fresca y orgánica o natural, más le gustará. Si está seca tendrá menor efecto, aunque mantendrá sus propiedades con dosis un poco mayores. Los aerosoles suelen ser los de menor eficacia e incluso pueden no afectar al gato.
Existe una corriente que considera la nepeta cataria un complemento alimenticio, como en humanos, que aporta sustancias de gran calidad nutricional. Sin embargo, no parece que ésta sea una propiedad muy importante del catnip, ya que la mayoría de gatos no la tragan y apenas si ingieren parte del jugo al mascarlas.
Usando un poco la imaginación, el catnip puede ayudarnos en muchos aprendizajes con el gato. Os damos algunas pistas o consejos de educación doméstica en positivo con gatos:
- Untar con catnip superficies de juego, como rascadores, para apoyarnos en la tarea de enseñarle que no se arañan los muebles o cortinas, sino sus juguetes.
- Lo mismo puede servir para hacer que duerma en una nueva cama o acostumbrarle a éstas cuando sea cachorro. Especialmente útil si el efecto en el gato es de tranquilidad y somnolencia.
- En el arenero puede guiar al gato a usarlo, en vez de marcar zonas de la casa.
- Como con la cama, puede acostumbrarle a estar en el trasportín, esa gran guerra cuando queremos ir al veterinario.
- Hablando de veterinarios, podría ser una buena idea usarla en la consulta (siempre con permiso del doctor...). Y esto podría extenderse a la peluquería.
No tengas miedo al catnip y dale a tu gato horas de alocada estimulación y diversión.
[Visita la Tienda On-line si quieres Catnip para gatos]
[Visita la Tienda On-line si quieres Catnip para gatos]
No hay comentarios :
Publicar un comentario